Nuestros talleres

Marionetas

cuando
2021
Talleristas
María Laura Vélez
Actriz fundadora del grupo TÁRBOL en 1994. Trabaja desde 1999 teatro de títeres ynarración de cuentos. Actualmente trabaja como profesora en un programa de artepara niños (teatro, cuentos, claun, creatividad corporal, yoga y meditaciones) en diversos espacios culturales; es egresada del programa de complementaciónpedagógica de la Escuela Nacional de Arte Dramático.
Martín Molina
Titiritero con 25 años de experiencia, perteneceactualmente a los grupos "Tárbol teatro de Títeres" e"Higuerilla". Ha participado en montajes que han sido presentados enEspacios Teatrales, Centros Educativos, Espacios alternativos y calles en Limay el interior del País, así como en Festivales Internacionales y espaciosteatrales  en Chile, Argentina, Bolivia, México, España, Francia,República Checa, Italia, Indonesia y Malasia.Es autor del libro "Oficio de libres, del ancestral y contemporáneo arte de los Títeres".
Este taller busca ofrecer a los participantes herramientas artísticas de expresión plástica y dramática a través de la exploración del arte de los títeres descubriendo su potencial en toda su dimensión. En este espacio de reflexión y creatividad a partir de un objeto con el cual expresarse se privilegiará el hacer y el jugar.

Ilustración botánica

cuando
2020 - 2021
Tallerista
Karina Casa
Cursa el quinto año de la especialidad en Pintura en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Desarrolla proyectos interdisciplinarios partiendo de la investigación teórica y visual de las síntesis prehispánicas y el paisaje urbano emergente de la ciudad.Ha participado en «Traverser», intercambio artístico entre Francia y Perú.
En este taller se da el acercamiento a la naturaleza desde el dibujo que invita a la observación y la contemplación. No es necesario saber dibujar, y si sabes hacerlo, podrás profundizar en tus saberes en un ambiente agradable e inspirador. A partir del dibujo botánico exploramos el territorio, reconocemos los ciclos de la naturaleza y la importancia de reutilizar y reciclar. Al indagar en el dibujo abrimos una puerta para investigar la historia del territorio que habitamos y las transformaciones que ha vivido.

Jardinería y reconocimiento de plantas

cuando
2021
Este taller es una oportunidad de aprendizaje para toda la familia a través de un acercamiento en vivo a la diversidad de plantas locales, aromáticas, sanadoras y exóticas, ubicadas en el jardín botánico de “La Chakra”, en Pachacamac. Se aprenderá a reconocer cada planta y a seguir su evolución. Se compartirán leyendas y datos sobre la importancia de cada uno de ellos. Seguiremos el rastro de la memoria de cada hoja, cada flor. La invitación es a tomar el pulso a la naturaleza.

Lectura y literatura

cuando
2020
Talleristas
Sandi Muchari
Graduada en Literatura por la UNMSM. Egresada de la primera “Cátedra de lectura, escritura y bibliotecas del Perú” del CERLALC. Fundadora de la Asociación Cultural Sembrando Lectores. Mediadora y bibliotecaria en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo – CASLIT y librera infantil en La Casita del Sapo.
David Chávez
Guía oficial de turismo con complementación pedagógica en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Ha trabajado como mediador cultural en museos y centros culturales vinculados a la difusión de la literatura.
A través de la lectura y la conversación literaria se despierta la curiosidad y el interés por conocer. Así mismo se favorece el encuentro, diálogo y la reflexión. Además en este espacio, a través del intercambio, se amplía nuestro acceso a la gran diversidad de literatura.

Juegos

cuando
2020 - 2021
El juego atraviesa las generaciones, nos conecta con nuestros padres y abuelos y es una manera de habitar y darle sentido al espacio público. En este taller recordamos los juegos de nuestras familias y de nuestra comunidad y nos ponemos a jugar como una forma saludable de conectarnos con nuestros cuerpos y volver a habitar el espacio público